Dónde cambiar moneda

Este es el segundo de tres posts que te recomendamos leer si eres nuevo/a en el cambio de moneda. Si no leíste el primero, por favor hazlo ahora antes de leer esta segunda entrega. Se llama «Cambio de divisas no es cambio de moneda«.

Dónde cambiar moneda extranjera en Francia

En este post te mostramos las tres alternativas para cambiar moneda en Francia de forma seria y profesional, con los pros y contras de cada una de ellas.

No consideramos el cambio en el mercado negro, que en Francia no existe, y de hacerlo, sería testimonial.

Miles de cambios de moneda cada día

Francia es el primer destino turístico del mundo, seguido de España.

En los años prepandémicos, hemos llegado a superar los 90 millones de visitantes desde el extranjero. En cuanto a nosotros mismos, somos muy viajeros y nos encanta salir de viaje ya sea para una escapada de fin de semana a una capital europea, o para unas estancia más lejos en un destino lejano y exótico.

Cada día miles de personas en viaje de trabajo o placer, compran dólares, libras, coronas, pesos, etc. Y otros tantos miles de usuarios que llegan a Francia cambian su moneda (dólar, libra, pesos, coronas, etc.) por euros.

Buena parte de ellos lo dejan hasta última hora, y cambian moneda en los aeropuertos, donde es muy cómodo, pero no es nada barato. Y casi todos ellos tienen algo en común: no tienen ni idea de qué tipo de cambio se les ha aplicado en la operación.

Cada día, casas de cambio, aeropuertos y bancos se aprovechan de nuestra ignorancia como usuarios y nos aplican tipos de cambio elevados, poco competitivos, cuando no nos meten además una comisión de cambio.

El resultado es que, obtenemos mucha menos moneda extranjera por los mismos euros. Y, a la inversa, menos euros por nuestra moneda extranjera cuando volvemos o viajamos a Francia.

Igual que en el mercado te fijas a cuánto está el kilo de [pon tú el nombre del alimento] en un puesto y compruebas lo mismo en el puesto vecino para elegir el que más confianza y mejor precio te da, en el cambio de moneda, hay muchas opciones para comprar moneda extranjera en Francia.

Y Comparer Devise está aquí para decirte cuáles y a qué precio.

¿Sabías que si compras 1000 dólares en Francia, la diferencia entre el mejor lugar de cambio y el peor puede llegar a los 120 euros?

El mercado de divisas en Francia

Las operaciones de cambio de moneda extranjera son libres en nuestro país. Pero no todo el mundo las puede realizar porque hay que contar con una ficha abierta en el Banco de Francia y cumplir con bastantes requisitos de solvencia, garantías y honorabilidad.

En Francia no hay mucha transparencia en la oferta de moneda extranjera a particulares.

Hay básicamente tres lugares donde se puede comprar moneda hoy: bancos, casas de cambio a pie de calle y casas de cambio en aeropuertos.

Te contamos los pros y cons de cada uno de ellos.

Cambio de moneda en bancos

Los bancos son nuestro recurso habitual para comprar moneda extranjera antes de viajar, cuando vamos con tiempo. O vendérsela a la vuelta de nuestro viaje.

Pros

A su favor tienen que son absolutamente fiables y nos atienden en nuestra sucursal.

Es cómodo levantar el teléfono o enviar un mail a nuestro gestor para pedirle moneda (con antelación). Además, como nos conocen como clientes (tienen todos nuestros datos personales, ingresos, declaraciones de impuestos, etc.), no necesitan pedirnos justificantes adicionales cuando cambiamos moneda.

Se dice que los bancos «conocen a sus clientes» y que cumplen los requerimientos «know your customer» (KYC) de la normativa de prevención de blanqueo de capitales.

Contras

En su contra tienen que a los bancos no les gusta nada el servicio de cambio de moneda.

Lo ven más como algo que hay que tener para contentar a su cliente, más que como un servicio «rentable». Además solo comercializan una veintena de monedas extranjeras (las monedas convertibles), como mucho.

Esto quiere decir que si necesitas cambiar moneda necesitas ir con tiempo, porque tendrás que pedir, esperar a que tu sucursal pida a la oficina principal la moneda, y acercarte a la sucursal a recoger tus dólares (u otra divisa) y pagarlos al cambio del día.

Y si se trata de una moneda exótica, olvídate, no la comercializan. Pero intentarán endosarte «dólares» para que luego los cambies en destino: vamos, un doble cambio.

En definitiva, más te vale ir a tu banco con al menos 10-15 días de antelación y no aspirar a comprar una moneda demasiado exótica. No la tendrán en cartera.

Finalmente, los bancos te cobran una comisión por el cambio de divisas cercana al 2%, además de un margen sobre el precio al que ellos compran la divisa que tú les compras a ellos (dólares libras, etc.).

Por ello, antes de tomar una decisión de comprar o vender tu divisa, te recomendamos estudiar otras alternativas y comparar precios y tipos de cambio.

Cambio de moneda en casas de cambio

Las casas de cambio son personas físicas o jurídicas (empresas) de reconocida honorabilidad comercial y profesional que tienen una licencia del Banco de Francia para operar otorgada por la «Autorité de contrôle prudentiel et de résolution» (ACPR).

El Banco de Francia supervisa y controla los «Changeurs manuels» a través de la ACPR, al igual que los bancos, pero les exige mayor transparencia y procedimientos a la hora de «conocer» a sus clientes.

Por ello, si vas a una casa de cambio en Francia, al menos te debería pedir que te identifiques con un documento de identidad o pasaporte.

Y por eso también, tendrás un límite máximo en euros que podrás cambiar a otra moneda. Tranquilo/a, que este límite es lo suficientemente alto como para no temer, si lo que planeas es un viaje turístico o de negocios al extranjero.

Una licencia de actividad superior a la de las casas de cambio, justo por debajo de la «ficha bancaria», es la de entidad de pago. Esta licencia permite además de cambiar moneda, realizar servicios cuasi-bancarios como transferencias internacionales, cuentas en divisas, etc.

En cuanto a los pros y contras de las casas de cambio:

Pros

A su favor, las casas de cambio tienen que son especialistas en la materia. El número de monedas que manejan de media en Francia puede rondar las 80 monedas frente a las entre 10-20 divisas que manejan los bancos.

Otro punto a su favor es que suelen estar en sitios de mucho tránsito (centro de localidades turísticas, estaciones de tren y aeropuertos).

Por último, están empezando a ofrecer el envío de divisa a domicilio a precios razonables (algunas), con servicios añadidos incluidos en el precio.

Contras

En su contra tienen que, al no haber mucha competencia entre ellas y ser el consumidor francés poco avezado, no siempre te ofrecen buenos precios. Es decir, que hay grandes diferencias entre ellas, dependiendo de la moneda de que se trate y del momento del año.

Por lo tanto, más te vale comparar tipos de cambio cada vez que las necesites y no pensar que tal casa de cambio es barata per sé, y siempre será la mejor opción de cambio. Sus precios pueden oscilar bastante para cada moneda y de un día para otro.

Cambio de moneda en aeropuerto

Los aeropuertos son gigantescos hubs de atracción de personas.

Solo en el aeropuerto de Paris Charles de Gaulle (Paris-CDG) se calcula según ADP que pasaron 47 millones de pasajeros entre enero y octubre de 2022. Y otros más de 24 millones lo hicieron por Orly.

Aéroports de Paris aprovecha estos flujos para «comercializar espacios» a múltiples comercios y servicios, dentro de los cuales, puede haber bancos o casas de cambio que se ocupen de dar el servicio de venta de moneda extranjera (sobre todo en las zonas de Salidas del aeropuerto), y de compra de divisas a cambio de euros, en Llegadas.

Esta situación privilegiada y exclusiva que tienen tanto ADP como el servicio de cambio de moneda del aeropuerto es peligroso. Se mueven más por el afán de rentabilizar cada cliente y metro cuadrado del aeropuerto que por dar un servicio a un consumidor que viaja y necesita cambiar moneda.

Es por ello que los aeropuertos son hoy la opción menos interesante para cambiar moneda.

Pros

A su favor tienen que los servicios de cambio de moneda en aeropuerto son muy cómodos y seguros ya que están situados en los «flujos» de pasajeros correctos (los que salen o los que llegan).

Además generalmente el cambio de moneda se hace en la zona «estéril» del aeropuerto, una vez pasado el control de seguridad. Mejor cambiar ahí que en la zona pública del aeropuerto o que en destino en el centro de un transitado y lejano país, con mirones y en otro idioma.

Contras

En su contra el principal problema del cambio de moneda en aeropuertos es que son caros, bastante caros.

Y ello porque el gestor del aeropuerto (ADP) quiere obtener un buen rendimiento de cada operación de cambio, y el gestor del servicio (banco o casa de cambio) también.

Al final, o los precios de cambio son altos o no salen los números. Por esta razón, los importes medios cambiados por los usuarios en el aeropuerto suelen ser menores que los cambiados en el banco o en la casa de cambio. Se cambia más por conveniencia que meditadamente.

Comparer Devise

ComparerDevise.fr  es el primer comparador de cambio de moneda para viajeros.

Hemos venido de España a Francia para introducir transparencia en el mercado de cambio de moneda francés y para ayudarte a encontrar el mejor precio cada vez que cambies dinero para tus viajes al extranjero. Y para los millones de viajeros que viajan con moneda extranjera a Francia cada año.

Siguiente lectura recomendada

Este es el segundo de tres posts de obligada lectura para los que se inician en el cambio de moneda (el primero se llama «Cambio de divisas no es cambio de moneda«). El siguiente que te aconsejamos que leas es «Trucos para tu cambio de moneda».

Sin comentarios