Casas de cambio en Francia

Las casas de cambio en Francia (bureaux de change) son personas físicas o jurídicas (empresas) de reconocida honorabilidad comercial y profesional que tienen una licencia del Banco de Francia para operar, otorgada por la «Autorité de contrôle prudentiel et de résolution» (ACPR).

El Banco de Francia supervisa y controla los «Changeurs manuels» a través de la ACPR, al igual que los bancos, pero les exige mayor transparencia y procedimientos a la hora de «conocer» a sus clientes. Por eso, para cambiar dinero te pedirá un documento de identidad nacional o pasaporte.

Qué es una casa de cambio

Una casa de cambio es un negocios especializado en el cambio de moneda en sus dos vertientes: venta de divisas con euros y compra de divisas contra euros.

En su operativa, ingresan dinero por dos vías diferentes: comisiones de cambio y diferenciales de tipos de cambio.

Diferencial de tipo de cambio

La principal fuente de ingresos del negocio del cambio de divisas viene por los diferenciales de tipos de cambio que cobran a los clientes cuando compran o venden divisas en sus tiendas.

Básicamente ofrecen un servicio por el que compran moneda extranjera a un mayorista por un tipo de cambio determinado y luego te venden esos mismos billetes con un margen adicional que le meten a su precio de compra.

Si en vez de comprar a un mayorista los dólares, libras y francos suizos, se los compran a un turista que llega a Francia, encima ganan dinero y luego pueden revender con otro margen esos dólares, libras y francos a otros viajeros franceses necesitados de moneda extranjera.

Por tanto es un negocio en el que, si logras mantener un stock equilibrado de divisas que no se devalúen, ganas el doble, por lo que compras y por lo que vendes (revendes).

Comisión de las casas de cambio

Algunas casas de cambio te cobran, además del diferencial de tipos de cambio, una comisión.

Esta comisión suele ser porcentual (un % sobre el importe en euros que cambies) pero también fija. Si tu casa de cambio te cobra una comisión, busca una alternativa «no commission».

Pero ten en cuenta que las casas de cambio que anuncian «no commission» (por ejemplo en el aeropuerto), suelen aplicar unos diferenciales muy altos, que hacen el mismo efecto que la comisión.

Cómo saber si una casa de cambio es competitiva

Para saber si el precio de compra o venta de tu divisa es competitivo, puedes tomar como referencia el tipo de cambio del euro respecto a la divisa que quieras comprar o vender, y calcular el diferencial de ese precio respecto del que te ofrece la casa de cambio.

Pero ten en cuenta que el tipo de cambio que verás en tu móvil si buscas «cambio euro a dólar», será un tipo de cambio irreal: el de las divisas, no los billetes. El mercado de billetes suele tener peores precios de compra y venta porque implica mover y mantener un stock físico de billetes.

Casas de cambio en Francia

En Francia el sector de las casas de cambio está conformado por multinacionales con una red potente de oficinas en las principales ciudades del país, que coexisten con pequeños negocios locales de una o dos oficinas, en manos de personas que se dedican a la compra de oro y la joyería en algunos casos.

Las casas de cambio más interesantes son tres:

  • Ria Currency Exchange
  • Moneytrans France
  • Nova Câmbios

¿Qué casa de cambio elegir?

Los precios y comisiones de las casas de cambio en Francia son libres.

Hay negocios de cambio cuyo modelo de negocio es posicionarse en lugares muy concurridos como los aeropuertos que no te cobran comisión pero tienen unos precios prohibitivos.

Luego hay casas de cambio en el centro de las ciudades turísticas que te cobran una comisión del ¡¡¡¡ 20% !!!! además de un tipo de cambio.

Finalmente, hay casas de cambio baratas que te cobran lo justo cuando cambias con ellas, y no te aplican comisión.

Comparer Devise te ayuda a econtrar la más baratas cada día, para cada par de monedas (EUR a USD, GBP a EUR, EUR a CHF, etc.)

Son Ria, Nova Câmbios y Moneytrans. Y son muy baratas como podrás comprobar si haces cualquier comparación de cambio de moneda en nuestra web.

Ventajas de las casas de cambio

En cuanto a los pros y contras de las casas de cambio:

  • Las casas de cambio son especialistas en cambio de moneda. Son los «category killers» del cambio de moneda (los «Decathlon» y «Mediamarkt«). El número de monedas que manejan de media en Francia puede rondar las 30 monedas frente a las entre 15-30 divisas que manejan los bancos.
  • Suelen estar en sitios de mucho tránsito (centro de localidades turísticas, estaciones de tren y aeropuertos). Por tanto nos facilitan la vida cuando necesitamos comprar moneda extranjera (dólares, libras, etc.) o para los turistas que vienen a Francia y necesitan euros.
  • Suelen contar con personal bastante cualificado y con idiomas en sus oficinas de cambio, sobre todo en los aeropuertos. Aún así, no será la primera vez que un empleado «novato» se equivoca de moneda exótica y te entrega otra moneda similar.
  • Suelen ofrecer horarios comerciales muy amplios (incluso las 24 horas) en los aeropuertos, para acomodarse a todos los viajeros entrantes y salientes.
  • Están empezando a ofrecer el envío de divisa a domicilio a precios razonables (algunas), con servicios añadidos incluidos en el precio como la recompra del sobrante o un seguro de robo de la moneda cambiada en el extranjero.

Inconvenientes de las casas de cambio

  • Las casas de cambio se aprovechan de nuestra falta de educación financiera para repartirse la tarta del cambio de moneda, sobre todo donde no compiten con los bancos: comprando moneda extranjera a los turistas a cambio de euros.
  • Consecuencia de la anterior falta de transparencia, al no tener mucha competencia entre sí y ser el consumidor francés poco avezado, no siempre te ofrecen buenos precios. Es decir, que hay grandes diferencias de precio entre las distintas casas de cambio.
  • Algunas casas de cambio te cobran además de un margen por moneda, una comisión. La comisión suele ser un porcentaje sobre el volumen cambiado, con un mínimo en euros si el % no alcanza ese mínimo. Tenlo en cuenta y siempre opta por la oficina de cambio sin comisiones. Pero recuerda que aunque anuncien «no commission«, te están cobrando un diferencial sobre el cambio oficial euro-moneda que compras. Ojo que alguna casa de cambio te aplica un 20% de comisión en tu cambio de moneda.
  • Y también, dependiendo de la moneda de que se trate y del momento del año. Es decir, que más te vale comparar tipos de cambio cada vez que las necesites y no pensar que siempre serán la mejor opción de cambio.

Cosas que no sabías de las casas de cambio

  • Si por lo que sea entregas un billete extranjero en desuso, falsificado o roto a una casa de cambio, tienen la obligación de «secuestrarlo» y notificarlo al Banco de Francia para su destrucción. Así que si te pasa a ti, no te enfades con el personal de la casa de cambio.
  • «No commission» suele ser un reclamo comercial en la mayoría de las casas de cambio francesas, ya que casi ninguna te cobra una comisión por cambiar moneda. Pero, ojo, porque eso no quiere decir que no te cobren un margen, diferencial o spread, que es la diferencia entre el precio al que compraron la moneda extranjera y al que te la vendieron.
  • No te fíes de reclamos como «descuento del 10% en tu próximo cambio». Lo que te están descontando no es un 10% de lo que pagues en euros sino un 10% del margen que te aplican en ese cambio. Por ejemplo, si te dicen que te descuentan un 10% de un cambio de 600 euros a dólares en el que te aplican un spread del 7%, no te ahorras 60 euros sino un 10% del 7% es decir, que te aplican al final un spread del 7% -(10% x 7%) = 6,3%. Y el 0,7% de 600 euros son 4,2 euros. Interesante, ¿verdad?
  • La mayoría de las casas de cambio están en las ciudades de tránsito turístico como París, Marsella, Niza, Burdeos, etc.
  • Las casas de cambio suelen venderte todo tipo de monedas (desde luego aquellas de las que tengan stock por haberlas comprado a un turista a su paso por Francia). Pero hay algunas divisas que nunca comprarán. Son monedas que tienen importantes fluctuaciones en los tipos de cambio como el peso cubano, el peso argentino o el bolívar venezolano.
  • Las casas de cambio solo suelen aceptar comprarte billetes de moneda extranjera a la vuelta de tu viaje a Francia. Es decir, que las monedas que te sobren más vale que te las gastes en origen.

Sin comentarios